La revista tiene como objetivo abordar la inclusión, discapacidad y accesibilidad en el ámbito universitario desde una perspectiva interdisciplinaria. Se priorizarán enfoques teóricos, empíricos y experienciales que promuevan la inclusión de personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida universitaria, contribuyendo al desarrollo de políticas y prácticas inclusivas.
La creación de RIDA responde a la necesidad de contar con un espacio académico, científico y profesional que promueva el intercambio de conocimientos, investigaciones y experiencias relacionadas con la inclusión, la discapacidad y la accesibilidad en la vida universitaria. Esta revista busca ser una plataforma para que la comunidad académica de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y otras instituciones puedan publicar sus investigaciones y reflexiones sobre estas temáticas, con el objetivo de generar debates que fomenten una universidad verdaderamente inclusiva.
Promover la difusión y divulgación de acciones, estrategias y experiencias que aborden la discapacidad, la inclusión y la accesibilidad en el ámbito universitario, desde una perspectiva académica, científica y crítica, fomentando prácticas inclusivas en todos los niveles.
¿Te gustaría unirte al banco de evaluadores? Si eres un profesional con experiencia en el ámbito de la educación inclusiva, políticas de accesibilidad, derechos humanos, psicología, trabajo social, pedagogía, o áreas afines, y te interesa contribuir al desarrollo académico de este campo, te invitamos a unirte a nuestro equipo de evaluadores completando el formulario de inscripción.